DANZA PROFÉTICA
DANZA PROFÉTICA
![]() |
Imagen de Leonid Afremov vía Pinterest |
Cuando llegues a la colina de Dios, donde está la guarnición de los filisteos, y luego de que entres en la ciudad, te encontrarás con un grupo de profetas que descienden del santuario que está en el cerro. Irán profetizando y tocando salterios, panderos, flautas y arpas.
(1 Samuel 10:5 RVC)
Alabadle con pandero y danza; Alabadle con cuerdas y flautas.
(Salmo 140:4)
Generalmente los grupos de danza en
las iglesias acostumbran danzar basándose en rutinas o patrones
previamente establecidos con la finalidad de lograr uniformidad y
orden al momento de danzar frente de toda la iglesia. Alguna vez
alguien habrá visto que en estos grupos donde se practica la danza
es usual la danza libre, donde en los momentos de suma adoración la
persona que danza se deja llevar por el momento incluso a través de
movimientos improvisados para manifestar su entrega al creador. A ese
tipo de danza es común que se le llame danza profética.
En la Biblia no hay un solo versículo
que diga que existe la danza profética como tal, sin embargo es muy
común que en la práctica exista. En lo personal he practicado la
danza por más de la mitad de mi vida y también me he dejado llevar
en completa adoración a mi creador por movimientos libres que he
manifestado de todo el corazón. También, mientras lo hacía, en
algunas ocasiones recibí palabra profética de Dios para la iglesia
y de la misma forma, mientras he estado en libre adoración con mi
cuerpo, algún miembro de la iglesia recibió palabra profética
mientras me observaba. Por lo tanto, puedo concluir gracias a la
experiencia que la danza profética sí existe, por lo que sentí la
necesidad de justificar por medio la la Palabra aquello que en la
experiencia Dios me mostró su existencia.
Por el otro lado, llegué a ver que
algunas personas etiquetaron la danza libre –ausente de patrones o
rutinas predeterminadas que se manifiestan gracias a la adoración
del individuo– como danza profética. Pero en estos casos,
mientras la persona danzaba ni ella ni nadie que la observaba recibió
palabra de parte de Dios, entonces ¿fue profética? No lo creo, pues
solo cuando Dios habla es que hay profecía.1
Por lo tanto, uno de los errores más comunes es confundir la danza
libre en adoración con la danza profética. No por ello quiere decir
que la primera este mal, pues es maravilloso poder adorar a Dios en
completa libertad a través del cuerpo, pues el Señor quiere que
nuestro cuerpo deje de ser instrumento de iniquidad para pasar a ser
instrumento de justicia2
y qué mejor forma de hacerlo que en adoración, pero es importante
aclarar que no es danza profética si no incluye un mensaje de parte
de Dios.
Ahora, para definir la danza profética
es importante entender que la danza forma parte de la alabanza. Por
básico que esto parezca, es común que las iglesias manejen los
ministerios de alabanza y danza como ministerios diferentes,
ciertamente es necesario separarlos por razones prácticas debido a
que las técnicas y herramientas con que cada uno se prepara son
distintos, pero es necesario entender que forman parte del mismo
ministerio y por lo tanto comparten el mismo propósito, que es
llevar al cuerpo de Cristo ante la presencia divina. La mejor forma
de demostrar que forman parte del mismo ministerio es leer el salmo
150 con detalle, es un salmo que simplemente enumera todos los
instrumentos o herramientas con las que es posible alabar a Dios y la
danza aparece como uno de ellos, no en lo individual sino como parte
del conjunto.
La alabanza es un medio para que se manifieste la profecía, basta con leer el pasaje que citamos al inicio de Samuel, que describe a un grupo de profetas que manifestaban la profecía tocando diversos instrumentos. Cuando el rey David distribuyó a los músicos y cantores para el templo apartó “para el ministerio a los hijos de Asaf, de Hemán y de Jedutún, para que profetizasen con arpas, salterios y címbalos;”3 por lo tanto queda claro que la alabanza es un medio para comunicar un mensaje de parte de Dios.
Si
quien está danzando no habla, lo
siguiente que
debemos
plantearnos es, ¿cómo es posible que la profecía se manifieste
por medio de la danza? Para poder responder esta pregunta es
necesario trasladarnos al nuevo testamento. Uno
de los dones del Espíritu es el de “diversos géneros de
lenguas,”4
si
leemos con cuidado la manifestación del Espíritu Santo el día del
pentecostés podremos notar
que gracias a él las personas que estuvieron presentes fueron
capaces de hablar diversos
idiomas que les eran desconocidos.5
Por
básico que parezca, es necesario tener presente que
los diversos idiomas o lenguajes que
existen al rededor del mundo
tienen
el objetivo de facilitar la comunicación entre sus
hablantes.
De
la misma forma, debido
a que hay personas que no pueden escuchar fue necesaria la creación
de un lenguaje basado en señas, es decir, que usa como medio de
comunicación el cuerpo y no la voz, por
lo tanto,
el cuerpo también
es un medio de comunicación. Incluso
conozco un testimonio de alguien
que no sabía hablar el lenguaje de señas, pero lo hizo una vez
gracias al don de diversos géneros de lenguas para predicar el
evangelio a un sordomudo. De la misma forma, gracias a otras
disciplinas sabemos que el cuerpo puede ser usado como una forma de
comunicación en
lo que se conoce como lenguaje corporal.
Con
lo anterior en mente, la danza profética, es decir, el uso del
cuerpo y la danza para comunicar un mensaje de parte de Dios es
completamente válido si lo entendemos como una manifestación de los
dones del espíritu, en específico como manifestación del don de
“diversos géneros de lenguas,” agrupando
a la danza en una de las muchas formas de lenguaje corporal.
Pero
la clave radica en la interpretación, cualquier
lengua y mensaje necesita
ser interpretado por un segundo para cumplir su propósito.
Quien
quiera profetizar por medio de la danza, deberá apegarse a los
principios señalados en 1 de Corintios 14. El
cual nos enseña que debemos procurar
todos los dones espirituales, pero sobre todo, que profeticemos, que
la profecía tiene como propósito la exhortación, la edificación y
la consolación del cuerpo de Cristo, que así como los instrumentos
tienen sonidos definidos para comunicar un mensaje, también la
palabra –aunque
sea corporal–,
pues todos los idiomas que hay en el mundo tienen un significado. Que
así como se ora con el espíritu se debe de orar con el
entendimiento –lo
mismo sucede con la danza–
y que
si alguien habla en otra lengua es necesaria
la interpretación
para que el cuerpo de
Cristo sea
edificado.
Debido
a todo lo anterior podemos concluir que existe la danza profética
porque,
en primer lugar toda la alabanza como conjunto puede ser usada para
que se manifieste la profecía, en segundo lugar, porque
gracias al lenguaje corporal el
cuerpo puede ser usado como
medio para
transmitir un mensaje de parte de Dios, pero para calificarla de
profética es necesario que haya quien la interprete para que el
cuerpo de Cristo sea edificado, de
lo contrario solo es danza y adoración, pero no es profética.
Mary Carmen Olague
1Amos
3:8
2Romanos
6:13
31
Crónicas 25:1
41
Corintios 12:10
5Hechos
2:11
Me encanta como dice no hay ningun versiculo biblico que lo respalde y despues se basa en la experiencia . Los otros pasaje que uso no se asemeja ni al contexto del pasaje , ni al lenguaje que se usa en el pasaje con la palabras... mucha publicacion para nada
ResponderEliminar